top of page
Buscar

¿Prohibir la caza para proteger especies? Más de 100 científicos opinan lo contrario

  • Foto del escritor: Manuel Morinigo
    Manuel Morinigo
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura

En medio del creciente rechazo público hacia la caza de trofeos, un grupo de más de 130 científicos ha publicado una carta en la prestigiosa revista Science afirmando que prohibir la caza legal de especies silvestres podría ser contraproducente para su conservación.


Aunque esta afirmación puede parecer contradictoria, los expertos sostienen que la caza regulada puede, en ciertas circunstancias, contribuir a la protección de hábitats, al desarrollo de comunidades rurales y a la preservación de especies amenazadas.


ree


El impacto positivo de la caza bien gestionada


Según los firmantes, existen numerosos casos —especialmente en países africanos— donde se ha destinado más territorio a conservación a través de concesiones de caza que mediante parques nacionales. Estos espacios, gestionados de forma sostenible, garantizan la protección del ecosistema y generan ingresos para las comunidades locales.


Una de las principales preocupaciones de los científicos es que, al prohibir la caza, se elimine una fuente clave de financiación para la conservación, sin ofrecer alternativas viables. Amy Dickman, bióloga conservacionista de la Universidad de Oxford y una de las autoras del documento, lo resume así:


“Permitir la caza puede ser la mejor opción dentro de un conjunto de malas opciones.”


No se trata de estar a favor, sino de reconocer su rol


Los científicos aclaran que no defienden la caza como práctica moral, sino como una herramienta de gestión que ha demostrado resultados positivos cuando está bien regulada. A través de cuotas, licencias, monitoreos y planes de manejo, muchas poblaciones animales han logrado estabilizarse o incluso crecer.


Además, destacan que centrarse únicamente en prohibir la caza distrae la atención de otras amenazas más graves para la vida silvestre, como la destrucción del hábitat, la caza furtiva, el conflicto entre humanos y fauna, y la falta de recursos para fiscalización y control.



¿Existen alternativas sostenibles?


Sí. Existen modelos exitosos donde comunidades trabajan junto con autoridades y organizaciones para proteger la fauna sin recurrir a la caza. No obstante, estos modelos requieren financiamiento internacional, apoyo político y compromiso a largo plazo.


Mientras tanto, los científicos advierten que eliminar la caza sin ofrecer alternativas sólidas puede agravar la situación de conservación y afectar directamente a las comunidades que dependen de ella.



🟢 En la ACP creemos firmemente en una caza legal, responsable y bien gestionada, como herramienta para conservar la biodiversidad, generar desarrollo sostenible y combatir la caza furtiva.


🔗 [Leé la nota completa https://www.bbc.com/mundo/noticias-49585760]


 
 
 

Comentarios


2.png
Logo-ACP

Envíanos un mensaje
y pronto nos pondremos en contacto contigo.

¡Gracias por tu mensaje!

¡Contactate con Nosotros!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • WhatsApp
  • Trapos

Santísimo Sacramento N° 2265, Asunción - Paraguay

acp@acp.org.py

+595 981 370 241

bottom of page